PENETRAICIÓN DE LA INVAGINACIÓN
::MI HISTORIA::


martes, abril 18, 2006

COMENTARIO

Para ser el inicio de un proyecto investigativo y dado el poco tiempo que se ha tenido para recolectar evidencia y desde allí hacer surgir una problematica me parece que la propuesta está bien orientada y su objetivo es bien ambicioso si se tiene en cuenta que la investigadora se encuentra con niños en edades en las cuales se hace necesaria una correcta estimulación y desarrollo de todas las habilidades concernientes al lenguaje y en este caso especificamente la hábilidad lectora.

Sin embargo me pregunto realmente ¿Qué es lo que se pretende con los estudiantes cuando se habla de ejercicios de super y macroestructura teniendo como base la tipologia textual? Otra pregunta como lector de la propuesta es ¿cómo la investigadora logrará crear una actitud reflexiva de la lectura como una "actividad transcendente" en una edad en la que este tipo de reflexión no está desarrollada en su totalidad?

Leyendo la problemática manifiesta me gustaría saber en qué se basa la investigadora para decir que los niños "no comprenden textos". Esa sería a nivel global una observación pero a qué responde esa aparente "falta de comprensión", ¿será que si es una ausencia de esta hábilidad o habrá otro problema de fondo que puede ramificarse en la problematica manifiesta escogida para este proyecto?. La respuesta a esta pregunta creo encontrarla en el párrafo que sigue al planteamiento del problema observado, ya que si los estudiantes no reciben un estimulo adecuado hacia la lectura a través de textos dinámicos es bien difícil que ellos a esa edad comprendan lo que están leyendo.

Una última inquietud que me surge es a qué especificamente corresponde el término usado por la investigadora de "plagio".


Por otra parte en cuanto a la forma hay un objetivo pedagógico que se reproduce en otro y por énde se puede suprimir "Incentivar la lectura de textos diversos mediante la sugerencia y proposición de temas de interés... Incentivar la lectura de textos diversos no sólo como otra alternativa y herramienta de la construcción de pensamiento".
De igual manera se usa la palabra "otro" para introducir las ideas que se desarrollarán en dos parrafos seguidos, creo que se podría omitir alguna de las dos o sustituirla por algún conector que relacione el tercer y cuarto párrafo.


Apoyo el objetivo de promover la escritura como hobbie ya que es la edad perfecta para despertar un interés genuino y no obligado en los niños lo que les abrirá un camino en el que la lectura no será una actividad tediosa sino que por el contrario experimentarán un deleite en acceder a los diversos textos con los que se encuentren a lo largo de sus vidas.

Comparto la apreciación en cuánto a lo tedioso que es para un niño verse obligado a leer una lectura poco significativa para ellos y a la que deben responder con tareas a las que no le ven ningún sentido llegando a ver esta habilidad del lenguaje como una obligación y no un deleite.

En conclución veo el proyecto como una propuesta viable e interesante enmarcada en una concepción moderna pedagógica de lo que debe ser el quéhacer del maestro.


Posted by nohequ :: 10:59 p. m. :: 0 COMENTARIOS:

escribeme algo... anda di que si

---------------------------------------