PENETRAICIÓN DE LA INVAGINACIÓN
::MI HISTORIA::


viernes, julio 07, 2006

Por la carrera Séptima marchó este domingo el desfile que conmemoró el Día del Orgullo Gay

Entre otros logros, celebraron la política distrital en torno a ese tema que lanzó la semana pasada la Alcaldía Mayor de Bogotá.

En realidad, fue la décima jornada de la Marcha LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgeneristas), realizada entre el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar.

Dos de los participantes, Edison y Carlos, caminaron enamorados y abrazados. Desde que son pareja, hace dos meses, era la primera vez que mostraban su amor en la vía pública.

A su alrededor, había unos 10.000 de sus iguales, muchos más de los que salieron el año pasado. Y es que tenían motivos para una presencia tan masiva: el reconocimiento, la visibilización y el respeto a los derechos humanos de su comunidad.

Marcha que ya es tradición

Ilitcha Gamba, una de las líderes del movimiento homosexual de Bogotá y organizadora de la marcha, fue por primera vez al desfile. "Solo hace dos años me abrí al mundo, por eso hasta ahora me doy cuenta de la magnitud del desfile", comenta, una jornada en cuya logística trabajaron 40 grupos de personas de esta comunidad.

El masivo desfile fue aprovechado por vendedores ambulantes como Claudia, para comercializar, además de cerveza, pitos a 500 pesos. "Me dijeron que a ‘ellos’ les gusta pitar en estos actos, por eso los traje y me ha ido muy bien", dijo antes de salir corriendo a atender a más clientes.

Igual sucedió con los comerciantes de collares, correas pulseras y banderas con los colores de la diversidad, que no se quejaron de las ganancias obtenidas.


La ocasión también la aprovechó una conocida marca de preservativos para promover sus condones para las relaciones gay, así como los carros con letreros de los distintos bares de Bogotá.

Del mismo modo, entidades como Profamilia participaron haciendo campañas de prevención, e Invías, enseñando cómo pasar la calle sin peligros.

El tricolor nacional

Y como siempre, este desfile tuvo derroche de color y de imaginación. Diana Carolina, como le gusta que la llamen y elegida Miss Mundo Gay nacional, lució con orgullo un bikini con la bandera de Colombia hecho en canutillos.


"Somos parte de este país, hacemos patria y empresa; pagamos impuestos y ahora estamos más visibles porque tenemos leyes que nos protegen", comentó.


Igual, había disfraces de reinas, drag queens, negras de labios gruesos y de super héroes como Supermán, Batman y la Mujer Maravilla. También, comparsas del antiguo Egipto.

El desfile, que empató con el fin de la ciclovía, alcanzó a generar caos en el tráfico. Sin embargo, los conductores no no se desesperaron. Muchos incluso cuadraron sus carros y se dedicaron a ver el desfile.

Ni siquiera se salvó un trasteo. El chofer del camión que lo llevaba no tuvo reparo en dejar a su ayudante pendiente de los enseres.

Al paso de la marcha la gente observaba. No faltaron las sonrisas suspicaces. Y a los niños se los vio felices con sus pulseras de la bandera gay que les habían regalado.


El carnaval siguió hasta la Plaza de Bolívar. Porque eso fue, una fiesta con máscaras, maquillaje, mucha música y delirio. Una celebración que ya hace parte de la agenda cultural de la ciudad.

Sin embargo, los travestis que trabajan en la zona de Santa Fe fueron mucho más allá del disfraz y el maquillaje: en una gran pancarta pidieron respeto por su trabajo y por su diferencia. No quieren agresiones y por eso salieron a pedirla con las ropas y los accesorios que hacer parte de su labor.

OLGA LUCÍA MARTÍNEZ ANTE

y


MICHAEL ALBERT BROWN GAMBOA
REDACTORES DE EL TIEMPO
























Por la gracia de San Judas Tadeo

Que estas balas de esta suerte consagradas

Den en el blanco y sin fallar

Y que el difunto no sufra.

AMÉN


http://www.elcolombiano.terra.com.co/proyectos/virgendelossicarios


Posted by nohequ :: 11:27 a. m. :: 1 COMENTARIOS:

escribeme algo... anda di que si

---------------------------------------